ATMÓSFERA
EXPLOSIVA
(ATEX)

El objetivo de las Directivas ATEX es prevenir las explosiones y/ o proporcionar protección frente a ellas, estableciendo las obligaciones del empresario para conseguirlo.

Como establece la normativa actual, el empresario debe velar por la protección de la salud y la seguridad de sus trabajadores que puedan verse expuestos a riesgos derivados de una atmósfera explosiva, siendo la presencia de gases, vapores, nieblas o polvos inflamables con concentración suficiente en el ambiente en la que, después de una ignición, la combustión se propaga a la mezcla no quemada.

 

 

Garantizar la prevención y protección contra explosiones.

Evaluar los riesgos específicos que surgen de atmósferas potencialmente explosivas.

Coordinar todos los trabajos que se desarrollen en Zonas con Riesgo de Explosión.

Clasificar las Zonas con Riesgo de Explosión. (Zonificación)

Elaborar y mantener un Documento de Protección contra Explosiones. (DPE)

Normativa ATEX

Las tres normativas que regulan la Prevención de Riesgos en Atmósferas Explosivas son las siguientes:

  • La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades para una adecuada protección de la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo, dejando al desarrollo de normas reglamentarias la fijación de las medidas mínimas para la adecuada protección (Art. 43 Ley 31/1995 LPRL)
 
  • Real Decreto 400/1996 relativo a los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas [Trasposición de la Directiva 94/9/CE (ATEX-100)
 
  • Real Decreto 681/2003 sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de la presencia de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. Trasposición de la Directiva 99/92/CE (ATEX-137)
 

Algunos ejemplos de industrias afectadas por esta normativa son:

  • Químico (productos inflamables).
  • Alimentación (harinas, azúcar, cacao, canela, leche en polvo).
  • Productos farmacéuticos.
  • Agricultura (fertilizantes).
  • Madera (serrín).
  • Tratamiento de metales (Aluminio, Titanio, Magnesio).
  • Depuradoras aguas residuales (Digestores).
  • Tratamientos de residuos.
  • Suministro de  gas.
  • Lavanderías y tintorerías (líquidos inflamables)
  • Etc…